jueves, 17 de septiembre de 2015





















                                
La segmentación de mercados consiste en la división en grupos internamente homogéneos y heterogéneos respecto a los demás grupos.


Para encontrar la estrategia de marketing más efectiva y adecuada para nuestra marca, debemos seleccionar un criterio de segmentación. En este proceso analizamos las necesidades y comportamientos de cada uno de los segmentos y detectamos las oportunidades de marketing que puedan ofrecernos.


Geográfica (país, zona, región, municipio…) nuestra marca o producto puede percibirse o consumirse de forma distinta en cada unidad geográfica y las diferencias suelen ser tan importantes que nos obligan a diferenciar una estrategia de marketing o una campaña de comunicación en dos territorios.

                                                                                      




Ejemplo: Hilton Hotels personaliza las habitaciones y los vestíbulos en función de la ubicación del hotel. Los hoteles del noreste estadounidense son sobrios y más cosmopolitas, mientras que los del suroeste son más rústicos. 
Principalmente nos da a entender que no en todo lugar existe la misma estructura o geografía de las cosas y objetos, o podría decirse hay diferencia una de la otra.


Algunos enfoques combinan la información geográfica con la demográfica para conseguir descripciones de consumidores y barrios mas detallados. Segmentación demográfica Consiste en dividir el mercado en distintos grupos según variables como la edad, el tamaño del núcleo familiar, el ciclo de vida familiar, el sexo, el ingreso, la ocupación, el nivel educativo, la religión, la raza, la generación, la nacionalidad y la clase social. Existen muchas razones por la que este tipo de segmentación es tan reconocida como medio para identificar los diferentes grupos de consumidores. Una de ella es que las necesidades, los deseos, el nivel de uso por parte de los consumidores y las preferencias de producto y marcas suelen estar estrechamente ligados a variables demográficas.

Estos ejemplos que podemos observar a continuación se explican como se utilizan ciertas variables demográficas para segmentar un mercado. Edad y ciclo de vida Los deseos y capacidades de los consumidores cambian con la edad. Ejemplos: Colgate ofrecen tres líneas de productos para niños, adultos y consumidores de mayor edad. Las empresas de pañales dividen su mercado en etapas que van desde recién nacido (0-1 mes), primeros meses (2-5 meses), primeras gateadas (6-12 meses), primeros pasos (13-18 meses), entre otros.



Etapa de vida Aunque las personas se encuentran en la misma fase de ciclo de vida, tal vez estén en etapas de vida distintas. La etapa de vida, se refiere a las preocupaciones principales de las personas, como por ejemplo un divorcio, segundas nupcias, el cuidado de los padres ancianos, decidir irse a vivir con la pareja, comprar una nueva casa, etc.



Genero Los hombres y las mujeres tienden a presentar diferentes actitudes y orientaciones de conducta, que se deben en parte a la estructura genética, y en parte, al socialismo. Las mujeres tienden a pensar más en la comunidad, mientras que los hombres en los objetivos.



La segmentación según género se ha utilizado tradicionalmente para la ropa, el cuidado del cabello, los cosméticos y las revistas.
ende a pensar más en la comunidad, mientras que los hombres en los objetivos.


Ingresos La segmentación de acuerdo con el nivel de ingresos es una practica muy antigua en productos y servicios tales como automóviles, ropa, cosméticos, servicios financieros y viajes.


Generación Todas las generaciones se ven profundamente influidas por los tiempos en los que se desarrollan: la música, las películas, la política y los sucesos históricos del momento.


Clase social La clase social, tiene una fuerte influencia en las preferencias por determinados automóviles, ropa, mobiliario, actividades de entretenimiento, hábitos de lectura y establecimientos donde realizar las compras. Muchas empresas diseñan productos y servicios para clases sociales diferentes y los gustos de las clases sociales cambian con el tiempo.